En este nuevo tutorial te invito a aprender cómo tejer un gorro fácil a crochet desde el elástico. Es un diseño diferente a los que solemos tejer, por dos razones:
Primero, porque está hecho con un punto que crea relieve jugando con las hebras en las que insertamos la aguja. Ese detalle le da una textura muy linda y especial.
Y segundo, porque vamos a tejer un elástico de medio punto o punto bajo al inicio, y desde ahí se construye todo el gorro, sin costuras.
Este tipo de accesorio es cómodo, versátil y tiene un acabado elegante. Si sos principiante, te va a resultar fácil de hacer porque usamos medio punto vareta, y en el tutorial te guío paso a paso: desde cómo cerrar el elástico hasta cómo colocar el pompón.
¿Cómo se construye este gorro a crochet?
Este gorro se comienza tejiendo desde el elástico. Para eso, primero tejemos una tira de medio puntos tomando sólo la hebra de atrás. Cuando la tira tenga el largo necesario para envolver cómodamente la cabeza, la cerramos con una unión invisible.
A partir de ahí, comenzamos a tejer en redondo el cuerpo del gorro, usando un punto fantasía que se construye desde el elástico hacia arriba. Para finalizar, le colocamos un pompón que le da un toque especial.
En la siguiente imagen podés ver mejor el detalle del punto y el relieve del elástico:
Datos técnicos del gorro:
MATERIALES:
- 80 grs. de acrílico (hebra de 2 mm. de grosor).
- aguja de crochet n° 6 mm.
- tijera.
- aguja lanera.
- 1 pompón.
MUESTRA:
- 14 hileras de elástico de medio puntos (ancho del elástico)= 10 cm.
- 9 medio puntos (alto del elástico)=5 cm.
TALLE:
Este gorro está tejido en talle adulto mujer. Si querés adaptarlo a otros talles, tené en cuenta lo siguiente:
Para ajustar la altura del gorro, podés tejer más o menos vueltas del punto fantasía hasta alcanzar la medida deseada.
Para modificar el ancho del elástico (y, por lo tanto, el contorno del gorro), simplemente tejé más o menos hileras de medio puntos. Cada hilera del elástico equivale a un punto del cuerpo del gorro, así que esa cantidad define cuántos puntos tendrá la base.
MEDIDAS:
Estas son las medidas del gorro calado sin costuras que tejí en el tutorial.
Si querés adaptarlo a otro talle, te dejo el enlace a las tablas de medidas del blog, que podés usar como referencia para tejerlo en cualquier tamaño:

PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS:
- Anillo mágico o ajustable.
- Cadena (cad).
- Medio punto o punto bajo (mp).
- Punto vareta (pv).
- Punto enano o raso (pe).
- 2 puntos vareta tejidos en el mismo punto de base.
Video tutorial paso a paso:
En este video te muestro cómo tejer el gorro desde el elástico, con explicaciones claras para que puedas seguir cada paso sin complicaciones.
Algunas consideraciones:
- La altura del elástico se define por la cantidad de medio puntos que tejas.
- El ancho del elástico depende de la cantidad de hileras que hagas.
- El pompón es opcional. En el tutorial te muestro cómo colocarlo, pero también te enseño a hacer un cierre prolijo, así que si decidís no agregarlo, el gorro igual va a quedar bien terminado.
- Al finalizar el elástico, no cortes la hebra, ya que la vamos a usar para unir la primera y la última hilera con una costura invisible.
- Si querés hacer cambios de color, te recomiendo cortar la hebra en el último punto de la hilera anterior y comenzar la nueva hilera con un punto de pie. Si preferís otra opción, podés ver el tutorial donde les enseño paso a paso a realizar cambios de color.
Cómo personalizar tu trabajo:
- Elegir otro material:
Según el hilado que elijas, podés lograr un resultado más elegante, más rústico o con un estilo más relajado. Además, el material influye en la calidez y la caída del gorro. - Cambiar los colores:
Podés tejerlo en un solo tono o jugar con combinaciones. Por ejemplo, tejer el elástico en un color y el cuerpo en otro, o hacer rayas en el cuerpo del gorro. - Modificar la forma:
Podés tejerlo como un gorro caído para un look más moderno o ajustarlo más a la cabeza para un estilo clásico. - Agregar o quitar el pompón:
El pompón es totalmente opcional. Podés usar uno de lana, uno comprado o simplemente no ponerle nada para un diseño más sobrio.
Como siempre digo, el límite está en tu imaginación. ¡Animate a probar cosas nuevas y a crear un accesorio que sea verdaderamente tuyo!
Espero que les haya gustado esta nueva propuesta. Recuerden que en el blog pueden encontrar otras ideas para tejer accesorios abrigados para el invierno. A continuación, les dejo algunas sugerencias que pueden interesarles: mitones para niños y cuello bandana.
Cualquier duda pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.
No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en la redes sociales etiquetándome como @crochetconsole. Lo pueden compartir como: Gorro fácil a crochet desde el elástico.
Saludos crocheteros.
Soledad