Hoy los invito a tejer una boina a crochet paso a paso con indicaciones para todos los talles. Hace un tiempo les enseñé a tejer una boina básica en punto vareta y les gustó mucho el resultado. En esta ocasión quise traerles otra opción básica, sólo que ahora tejeremos en medio punto. El resultado final será una boina con una trama más cerrada y más rígida, lo que hará que al momento de usarla tenga otro calce.

Pueden tejer esta boina sin importar cuál sea su nivel, ya que en el tutorial les muestro cuánto debe medir cada parte y cómo adaptarla al talle que ustedes quieran tejer. Además también les dejo en este post las tablas de medidas para que puedan guiarse sin problemas.
A continuación pueden ver el paso a paso de esta boina clásica:
Video tutorial:
Patrón con diagrama:
MATERIALES:
- 80 grs. de acrílico (hebra de 2 mm. de grosor).
- aguja de crochet n° 6 mm.
- tijera.
- aguja lanera.
- cinta métrica.
MUESTRA:
- 8 medio puntos vareta y 9 vueltas = 5 x 5 cm.
En la siguiente imagen pueden ver el detalle del punto:

TALLE:
Está tejido para un talle adulto, mujer.
MEDIDAS:
A continuación pueden ver las medidas de la boina vista desde arriba y desde abajo.

A continuación les dejo la tabla de medidas para tejer boinas, ahí pueden ver cuánto debe medir cada sección en función del talle que estén tejiendo. Pueden guiarse por la edad o por la circunferencia de la cabeza. Se tejen aumentos hasta lograr el diámetro exterior, luego se teje recto los centímetros que se indican según el talle y luego se hacen disminuciones hasta obtener el diámetro interior (el espacio que nos queda para meter la cabeza).

Aquí pueden ver las demás tablas de medidas publicadas en el blog que les servirán de guía para cualquier trabajo que quieran tejer.
DIAGRAMA:
Es un tejido muy simple, el principal detalle es lograr que cada sección tenga la medida que necesitamos para que el calce de la boina sea perfecto. Lo mismo quise dejarles el diagrama para que puedan apreciar mejor dónde hacer aumentos y disminuciones.
Recuerden que la cantidad de vueltas con aumentos, rectas y disminuciones dependerá de varios factores: el hilado, la aguja, la tensión con la que tejan y el talle que estén tejiendo, por lo que el diagrama es meramente orientativo.

Esta boina se comienza a tejer desde el centro y se teje integramente en medio punto. Vamos a realizar aumentos por 16 vueltas, luego tejeremos recto por 8 vueltas, realizaremos disminuciones por 8 vueltas y finalmente tejeremos 2 vueltas rectas como borde.
Una vez que tengamos nuestra boina terminada cerraremos el tejido y ocultaremos las hebras.
Así se ve la boina desde adentro y puesta. El calce me encantó. Al ser un tejido más rígido nos permite acomodarla y darle forma para que se vea así de bonita.

Cómo personalizar tu trabajo:
Hay muchas formas de hacer única su boina. Les dejo algunas ideas:
- Pueden tejerla con otro hilado más grueso o más fino. La trama cambia mucho cuando cambiamos de hilado. También pueden optar por hilos matizados para que tenga un efecto de cambio de color.
- También pueden tejerla a rayas o realizar dibujos en ella al estilo tapestry.
- Pueden tejerle otro borde o elástico. El punto cangrejo queda muy bonito en bordes, siempre teniendo la precaución de tejerlo bien flojo para que luego no les resulte muy difícil ponerse la boina.
- Otra opción es colocarle un pompón, una borla o un botón en la parte superior.
- Por último, pueden jugar con los puntos, ya sea tejiéndolos en la hebra de adelante o de atrás o intercalando medio puntos con otros puntos en relieve como el punto popcorn.
Como siempre les digo, el límite está en su imaginación.
Espero que les haya gustado esta propuesta tan linda y elegante para los días fríos. En el blog hay otras propuestas para tejer boinas y gorros. Estas son algunas: boina básica en punto vareta, gorro con visera y gorro en punto granny.
Cualquier duda pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.
No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en la redes sociales etiquetándome como @crochetconsole. Lo pueden compartir como: Boina a crochet paso a paso con indicaciones para todos los talles.
Les dejo esta imagen para compartir en sus redes así muchos otros tejedores pueden conocer este patrón gratuito:

Saludos crocheteros.
Soledad
14 comentarios
Thank you very much for crochet boina! 💐👍👏
Viși:
You are welcome 🙂
Regards
Soledad
Buenas noches, estoy teniendo la boina, mi duda es yo venía haciendo los aumentos como vos decías y quedo exagonal, después con los puntos rectos queda circular o tengo que desarmar y darle la forma circular antes de empezar a tejer recto. Muchas gracias
Carolina:
Es normal que se vea hexagonal. Después cuando seguís tejiendo vuelve a formarse un círculo. Una forma de evitar que se vea hexagonal es intercalar los aumentos. Por ejemplo: si en una vuelta estás tejiendo 3 puntos y 1 aumento y en la siguiente tenés que tejer 4 puntos y un aumento, en vez de tejer los 4 puntos y después el aumento, tejés 2 puntos y el aumento. A partir de ahí seguís tejiendo 4 puntos y 1 aumento. Al final de la vuelta te van a quedar por tejer los 2 puntos que no tejiste al comienzo y por ende cuando cierres la vuelta vas a ver que tenés los aumentos cada 4 puntos, sólo que no están hechos sobre los aumentos de la vuelta anterior, entonces así evitás que vaya tomando forma hexagonal. En la siguiente vuelta tejés 5 puntos y un aumento como venías haciendo, pero en la vuelta en la que tengas que tejer 6 puntos y un aumento, comenzás con 3 puntos, hacés el aumento y así el aumento no te queda sobre el aumento de la vuelta anterior.
Espero no haberte mareado.
Saludos
Soledad
[…] a tejer una boina con relieve. Antes habíamos aprendido a tejer boinas en punto vareta y en medio punto. Hoy te propongo ir un paso más allá y tejer esta boina con relieve a crochet paso a paso. Es un […]
[…] a tejer una boina con relieve. Antes habíamos aprendido a tejer boinas en punto vareta y en medio punto. Hoy te propongo ir un paso más allá y tejer esta boina con relieve a crochet paso a paso. Es un […]
Hola Sole que tal, te cuento que estuve buscando un patrón de éstas boinas porque mí marido me encargo una y yo no conseguía patrón, la hice igual y ya casi la termino pero en hilado de llama y tienes razón en que cambia la forma de tenerla según el hilado que se use, use aumentos y disminuciones diferentes a tu diagrama pero está quedando muy linda, muchas gracias por compartir tu forma color a intentar usarla con otro hilado y después te cuento cariños de una tejedora zurda desde Argentina
Tamara:
Muchas gracias por escribir. Me alegra mucho que hayas encontrado la forma de adaptarla. Seguro te quedó hermosa y a tu marido le encantó.
Saludos
Soledad
Hola soy Elisa me gustaría saber cómo hacer guarda o como sacar la cuenta para que me considan los dibujos desde cuándo empiezo el dibujo y cuando lo voy terminando
Elisa:
Primero tenés que ver múltiplo de cuántos puntos es la guarda, después contás los puntos que tenés y en base a eso vas a saber si te van a faltar o sobrar puntos para que te coincindan. En función de los puntos que te sobren o falten vas a ir jugando con los puntos que tejas. Por ejemplo: si tenés que tejer puntos salteando 3 puntos, en vez de 3 podés saltear 2 ó 4, así te van a quedar los motivos de la guarda completos.
Saludos
Soledad
¡Muchas gracias por tu generosidad al compartir tu conocimiento!
Vanesa:
Muchas gracias a vos por escribir 🙂
Saludos
Soledad
Excelente instrucciones paso a paso para hacer la boina! Muchas gracias!
Nancy:
Muchas gracias! Me alegra mucho que te haya gustado.
Saludos
Soledad