Chaleco calado a crochet – Tutorial paso a paso

por Soledad
Chaleco calado a crochet - Tutorial paso a paso

Los chalecos calados son una prenda hermosa: aportan color y elegancia sin recargar el look. Este modelo está tejido con un punto fantasía muy simple que combina punto red con puntos vareta. Lo mejor de todo: se hace en una sola pieza, sin costuras, ya que la unión de los hombros se realiza mientras tejemos. ¡Te explico el paso a paso para tejer este hermoso chaleco calado a crochet!

¿Cómo se construye este chaleco calado a crochet?

Este chaleco se trabaja en una sola pieza y sin costuras. Se comienza desde la parte inferior y, al llegar a la altura de la sisa, se separan la espalda y las delanteras. Para las delanteras, te enseñaré a hacer disminuciones que crean un escote en V, mientras que la espalda se teje recta.

Una vez terminadas ambas partes, las unimos con el mismo punto red mientras tejemos, logrando una unión invisible y súper prolija.

Como podés ver, la unión queda impecable, sin costuras visibles. Esto le da al chaleco un acabado prolijo y elegante, ideal para cualquier ocasión.

Chaleco calado a crochet - Tutorial paso a paso

El punto calado de este chaleco es lo que le da su estilo único. En esta imagen, podés ver el patrón con más detalle y tener una idea de cómo quedará tu tejido al terminarlo.

Chaleco calado a crochet - Tutorial paso a paso

Datos técnicos de este chaleco a crochet:

MATERIALES:

  • 160 grs. de cashmilon de verano (hebra de 1 mm. de grosor).
  • aguja de crochet n° 3 mm.
  • tijera.
  • aguja lanera.
  • cinta métrica.
  • 4 marcadores de puntos.

MUESTRA:

  • 7 motivos en punto red y 14 hileras = 10 x 10 cm.

TALLE:

Este chaleco está tejido en talle S de mujer. Si querés adaptarlo a otros talles, tené en cuenta lo siguiente:

🔹 Ancho del chaleco: Para ajustarlo, solo hay que tejer más o menos cadenas al inicio, siempre respetando que el punto fantasía es múltiplo de 4+1.

🔹 Alto del chaleco: Para modificar la altura, basta con agregar o quitar hileras. El resto del proceso sigue siendo el mismo. En el caso de las delanteras, las hileras de disminuciones pueden variar según el talle. Cuando lo estés tejiendo, vas a notar si necesitás hacer más o menos disminuciones para lograr la forma deseada.

En el siguiente apartado te dejo las medidas aproximadas que debe tener para cada talle y te explico cómo realicé los cálculos para determinar esas medidas.

MEDIDAS:

Para calcular el ancho del chaleco, utilicé la siguiente fórmula: tomé el contorno de busto, lo dividí en dos (una parte para la espalda y otra para la delantera) y, a diferencia de la blusa calada en tonos pastel, en este caso no añadí centímetros de holgura.

¿Qué es la holgura?
La holgura es el espacio adicional que permite que la prenda quede más suelta en el cuerpo. Si querés que tu chaleco tenga un ajuste más relajado, solo tenés que sumar algunos centímetros extra tanto en la espalda como en la delantera.

Ejemplo de medidas
Para el talle S, el contorno de busto es de 80 cm. Al dividirlo en dos, obtenemos 40 cm para la espalda y 40 cm para la delantera. Si querés agregar holgura, solo tenés que sumar los centímetros extra que necesites para lograr el ajuste deseado.

Dos recomendaciones clave en el tutorial
1. Si querés asegurarte de que el chaleco cierre bien a la altura de la cadera, en lugar del contorno de busto, tomá como referencia el ancho de cadera.
2. Tejé una muestra antes de empezar para calcular correctamente la cantidad de puntos. Esto es especialmente importante en este diseño, ya que el punto fantasía es muy elástico.

A continuación, te dejo una tabla con las medidas recomendadas para cada talle.

Chaleco calado a crochet - Tutorial paso a paso

PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS:

Video tutorial paso a paso:

En este video, te enseño todo lo que necesitas saber para tejer este chaleco paso a paso. Desde el punto calado hasta la unión de los hombros, vas a tener toda la información necesaria para tejerlo. ¡Mirá el video y disfrutá de un hermoso tiempo de tejido!

Algunas consideraciones:

  • Este chaleco se teje de manera muy sencilla, pero es fundamental calcular correctamente la cantidad de puntos al inicio para que el calce sea perfecto.
  • Si te faltan algunos puntos, podés tejer una vista que compense los centímetros restantes, siempre que la diferencia no sea demasiada. En caso de haber tejido puntos de más, una opción es cambiar a una aguja más pequeña para reducir el tamaño en la parte superior, logrando así un efecto evasé en el diseño o bien podés colocarle un cordón en la espalda.
  • Si querés cambiar de color, te recomiendo cortar la hebra justo antes del cambio y comenzar la nueva hilera con un punto de pie. Si preferís otra técnica, en el tutorial te muestro cómo hacer cambios de color de diferentes maneras.

Cómo personalizar tu trabajo:

Existen muchas formas de darle tu toque personal a este diseño. Acá te dejo algunas ideas para inspirarte:

  • Elegí otro material. Si usás un hilado de algodón, el chaleco tendrá un aire más fresco y veraniego. Con un hilado más grueso, podés lograr un estilo rústico y boho. Si lo tejés con lana de invierno, se convertirá en un hermoso chaleco calado para días fríos.
  • Jugá con los colores. Podés tejerlo en un solo tono o combinar varios. También podés alternar la cantidad de hileras de cada color para crear un diseño único y a tu gusto.
  • Añadí detalles especiales. Un borde o una puntilla delicada le dará un toque más sofisticado. Flecos en la parte inferior aportarán un estilo bohemio y relajado.
  • Convertilo en un cardigan. Si querés transformar tu chaleco, simplemente retomá los puntos en la sisa y tejé mangas. Así tendrás un hermoso cardigan calado.

Como siempre les digo: el límite está en su imaginación. No tengan dudas de probar cosas nuevas y crear una prenda que sea verdaderamente única, ¡totalmente a su gusto!

Espero que les haya gustado esta nueva propuesta de verano. Recuerden que en el blog hay otras opciones para tejer prendas para días cálidos. A continuación, les dejo algunas sugerencias: blusa en tonos pastel y blusa calada a rayas. Los diseños calados son tendencia y quedan preciosos.

Cualquier duda, pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.

No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en las redes sociales, etiquetándome como @crochetconsole. Pueden compartirlos con el hashtag: Chaleco calado a crochet – Tutorial paso a paso.

¡Saludos crocheteros!

Soledad

Mas patrones y tutoriales

Deja tu comentario

Newsletter

Suscribite para enterarte de todas las novedades, lanzamientos y descuentos exclusivos.

Buscar

Crochet con Sole © 2025

Crochet con Sole

Bienvenidos a Crochet con Sole. Esta web usa cookies propias y de terceros. Si continúas, considero que estás de acuerdo. Aceptar Leer más