Chaleco a crochet con cuadrados granny – Tutorial paso a paso

por Soledad
Chaleco a crochet con cuadrados granny – Tutorial paso a paso

Si te gusta tejer con cuadrados granny, este chaleco te va a encantar. Te voy a enseñar paso a paso a tejer un chaleco a crochet con cuadrados granny. Vas a aprender cómo tejer los grannys y unirlos para crear una prenda única. Podés jugar con diferentes hilados y colores para lograr un diseño totalmente personalizado.

Aunque parece complicado, es un proyecto más simple de lo que parece. Si sos principiante, tal vez los últimos pasos te resulten un poco desafiantes, ya que ahí le damos forma para unir la espalda y la delantera. Pero no te preocupes, en el tutorial te muestro cada detalle para que puedas hacerlo sin problemas. Además, te explico cómo adaptarlo a cualquier talle para que se ajuste a tus medidas.

¿Cómo se construye este chaleco a crochet con cuadrados granny?

Para tejer este chaleco, comenzamos con 18 cuadrados granny: 9 para la espalda y 9 para la delantera. Los unimos formando dos bloques grandes con aguja lanera y una puntada que no solo une, sino que también aporta un detalle decorativo y original a la prenda.

Una vez que tenemos ambas partes listas, tejemos alrededor en punto granny para ajustar la medida según el talle deseado y dar forma a los hombros y el escote. Finalmente, cosemos las piezas y agregamos un puño en punto elástico en el escote y las sisas, lo que no solo le da una terminación prolija, sino que también forma unas pequeñas mangas que le suman un toque especial.

Así es cómo se unen los cuadrados. Al tomar solo una hebra, queda un detalle único que hace que la unión se vea diferente y especial.

Como pueden ver, este chaleco tiene una baja de escote, lo que significa que la parte delantera del cuello es más baja que la parte trasera. Esto hace que el chaleco sea mucho más cómodo y que no sientas que te ‘ahorca’ mientras lo usas. Es un detalle que, además de funcional, le da un toque muy bonito a la prenda.

Aquí te muestro los puños tejidos en punto elástico, un toque final que no solo le da un acabado prolijo, sino que también forma unas pequeñas mangas que quedan muy lindas. ¡Esos detalles marcan la diferencia en cualquier prenda!

Datos técnicos de este chaleco a crochet:

MATERIALES:

  • 470 grs. de acrílico (hebra de 2 mm. de grosor).
  • agujas de crochet n° 5, 5.5 y 4.5 mm.
  • tijera.
  • aguja lanera.
  • cinta métrica.

MUESTRA:

  • 1 cuadrado = 14 x 14 cm.

TALLE:

Este chaleco está tejido en un talle S de mujer. Si deseas tejerlo en otros talles, es muy fácil: solo tienes que tejer más vueltas a los cuadrados. También puedes adaptar la forma del chaleco tejiendo más vueltas alrededor de los cuadrados en punto granny. Incluso puedes elegir tejer solo en algunas partes para darle la forma que prefieras. Por ejemplo, puedes tejer hileras en la parte inferior para hacerlo más largo sin cambiar el ancho del chaleco. También puedes tejer más hileras a los costados para que sea más ancho sin modificar el largo. Otra opción es tejer hileras solo en el escote para darle la forma deseada, manteniendo el resto tal como está. Este diseño te ofrece mucha flexibilidad y te permite adaptarlo perfectamente a tu cuerpo y gustos.

A continuación, te dejo las medidas aproximadas para cada talle y te explico cómo realicé los cálculos para obtener esas medidas.

MEDIDAS:

Para determinar el ancho del chaleco, utilicé la siguiente fórmula: tomé el contorno de cadera, lo dividí en dos (para la espalda y la delantera) y, a ese número le sumé 3 cm. de holgura. La holgura es el espacio adicional que permite que la prenda quede más suelta en el cuerpo.

Por ejemplo, para el talle S, el contorno de cadera es de 90 cm. Al dividirlo en 2, obtenemos 45 cm. Esa sería la medida para espalda y delantera. A ese número le sumé 3 cm., lo que me dio un total de 48 cm. para espalda y delantera.

A continuación, te dejo una tabla con las medidas recomendadas para cada talle. Recordá que estas pueden variar según tu tensión al tejer, así que siempre es recomendable hacer una muestra previa.

PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS:

Video tutorial paso a paso:

En este video, te enseño paso a paso a tejer los cuadrados, unirlos y darle al chaleco todas las terminaciones para que quede perfecto.

Algunas consideraciones:

  • Como para tejer este chaleco vas a necesitar muchos cuadrados, te recomiendo tejer «en lote». Es decir, primero tejés con un color la primera vuelta de todos los grannys, luego con otro color la segunda vuelta, y así sucesivamente. De esta forma ahorrarás mucho tiempo.
  • Si puedes, te sugiero ir ocultando las hebras a medida que vas tejiendo. Si decides dejar este paso para el final, te recomiendo que las ocultes antes de comenzar la unión, para evitar confundirte con los puntos.

Cómo personalizar tu trabajo:

Esta prenda nos da muchísimas posibilidades para personalizarla. Aquí te dejo algunas ideas para inspirarte:

  • Tejerlo en otro material: Si eliges un hilado de algodón, podrás convertir este chaleco en una prenda fresca para el verano. Incluso, si decides no tejer los puños, podrías transformarlo en una bonita blusa.
  • Cambiar los colores: Puedes tejerlo en un solo color o jugar con diferentes combinaciones, haciendo cada granny con una tonalidad distinta.
  • Añadir un borde o puntilla: Si prefieres algo más delicado, puedes reemplazar el puño en punto elástico por un borde o una puntilla, lo que le dará un toque único y más elaborado.
  • Agregar mangas: Dado que las mangas tienen bordes rectos, es muy fácil añadir mangas tomando puntos de los costados. Así podrás convertir este chaleco en un sweater de invierno con solo agregar un par de vueltas.

Como siempre les digo: el límite está en su imaginación. Y este es un trabajo donde pueden jugar con hilados y colores para tejer una prenda única.

Espero que les haya gustado esta nueva propuesta. Recuerden que en el blog hay otras opciones para tejer prendas para días frescos. A continuación, les dejo algunas sugerencias: chal granny y poncho calado. Los diseños calados son tendencia y quedan preciosos.

Cualquier duda, pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.

No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en las redes sociales, etiquetándome como @crochetconsole. Pueden compartirlos con el hashtag: Chaleco a crochet con cuadrados granny – Tutorial paso a paso.

¡Saludos crocheteros!

Soledad

Mas patrones y tutoriales

Deja tu comentario

Newsletter

Suscribite para enterarte de todas las novedades, lanzamientos y descuentos exclusivos.

Buscar

Crochet con Sole © 2025

Crochet con Sole

Bienvenidos a Crochet con Sole. Esta web usa cookies propias y de terceros. Si continúas, considero que estás de acuerdo. Aceptar Leer más