Hacía mucho tiempo que quería tejer una capa a crochet fácil y sin costuras porque siempre me parecieron preciosas y muy cómodas. Cuando compré este hilado, supe exactamente qué hacer con él: tejerme una capa a crochet.
Lo que más me gusta de este proyecto es que se teje en una sola pieza, sin costuras y sin necesidad de tomar medidas, más allá de las cadenas de inicio. Los puntos son básicos: solo cadenas y varetas en todo el trabajo, lo que lo hace ideal para principiantes. Espero que disfrutes tejiendo esta capa fácil tanto como yo.
¿Cómo se construye esta capa a crochet?
Esta capa se trabaja en una sola pieza y sin costuras. Se comienza desde el escote y se realizan aumentos en todas las vueltas hasta formar un canesú. Una vez que se llega a la altura de la sisa, se continúa tejiendo recto en punto fantasía.
Al terminar la capa, no es necesario tejer un borde en la parte inferior, ya que el propio punto fantasía forma unas ondas hermosas. En cambio, en el escote vamos a tejer un borde con una variación del medio punto que crea un efecto similar a un cordón. Esto le da una terminación original y, además, evita que el escote se estire con el uso.
Como podés ver, el borde del escote le aporta un detalle único y una terminación prolija.

El punto fantasía de esta capa es lo que le da su estilo único. En esta imagen podés ver el patrón en detalle y hacerte una idea de cómo quedará tu tejido una vez terminado.

Datos técnicos de esta capa a crochet:
MATERIALES:
- 400 grs. de acrílico (hebra de 1.5 mm. de grosor).
- aguja de crochet n° 5 mm.
- tijera.
- aguja lanera.
- cinta métrica.
MUESTRA:
- 16 puntos vareta y 8 hileras = 10 x 10 cm.
TALLE:
Esta capa está tejida en talle XL de mujer. Si querés adaptarla a otros talles, tené en cuenta lo siguiente:
- Ancho de la capa: Para ajustarlo, solo hay que tejer más o menos aumentos en la sección de punto vareta, siguiendo la secuencia de las vueltas anteriores.
- Alto de la capa: Para modificar la altura, basta con agregar o quitar vueltas.
En la imagen, podés ver cómo se forma el canesú con los aumentos distribuidos de manera uniforme. Esta estructura permite que la capa tenga una caída fluida y se adapte bien al cuerpo.

En el siguiente apartado, te dejo las medidas aproximadas para cada talle y te explico cómo realicé los cálculos para determinar esas medidas.
MEDIDAS:
Para empezar, la única medida que hay que tomar es la circunferencia de la cabeza. Con ese dato, calculamos la cantidad de cadenas de inicio, asegurándonos de que rodeen el contorno de la cabeza sin problemas. A partir de ahí, la secuencia de aumentos se teje igual para todos los talles. Lo que varía es la cantidad de aumentos y vueltas según el talle que queramos tejer.
Dos recomendaciones clave en el tutorial
1. Es importante que las cadenas de inicio no queden ni demasiado flojas ni demasiado ajustadas. Si quedan flojas, la primera vuelta tendrá espacios visibles. Si quedan muy ajustadas, el escote perderá elasticidad y tenderá a verse fruncido.
2. Para que la capa calce mejor, la cantidad de cadenas de inicio debe permitir que la cabeza pase con comodidad y dejar algunos centímetros de holgura para un mejor ajuste.
A continuación, te dejo una tabla con las medidas recomendadas para cada talle.

PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS:
- Punto enano o raso (pe).
- Cadena (cad).
- Medio punto o punto bajo (mp).
- Punto vareta o punto alto (pv).
Video tutorial paso a paso:
En este video, te enseño todo lo que necesitas saber para tejer esta capa a crochet fácil y sin costuras paso a paso.
Algunas consideraciones:
- Todos los aumentos se hacen en punto vareta, así que es muy importante que te la vayas probando, porque el punto fantasía se teje recto.
- Si querés darle amplitud en el sector del punto fantasía, podés cambiar de aguja y usar una más grande para que el punto quede más flojo.
Cómo personalizar tu trabajo:
Esta capa es un proyecto muy simple, pero hay muchas formas de darle tu toque personal:
Elegí otro material. Si usás un hilado de algodón, podés convertirla en un poncho liviano para el verano. Si la tejés con lana de invierno, se transformará en un accesorio abrigado y acogedor.
Jugá con los colores. Podés tejerla en un solo tono para un estilo clásico o combinar varios para un diseño más llamativo.
Añadí detalles especiales. Un borde o una puntilla delicada le dará un toque más sofisticado, mientras que los flecos en la parte inferior aportarán un estilo bohemio y relajado.
Como siempre les digo: el límite está en su imaginación. Anímense a probar nuevas combinaciones y a crear una prenda que sea verdaderamente única y a su gusto. ¡Disfruten el proceso!
Poncho calado a crochetEspero que les haya gustado esta nueva propuesta de verano. Recuerden que en el blog hay otras opciones para tejer prendas para días frescos. A continuación, les dejo algunas sugerencias: poncho calado y cuello cruzado. Accesorios cómodos y que quedan hermosos.
Cualquier duda, pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.
No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en las redes sociales, etiquetándome como @crochetconsole. Pueden compartirlos con el hashtag: Capa a crochet fácil y sin costuras – Tutorial paso a paso.
¡Saludos crocheteros!
Soledad