En esta ocasión les dejo el patrón de un chal a crochet en punto red. Cuando presenté el video donde les enseño a tejer este chal les decía que hay ciertos accesorios tejidos que son nuestros favoritos. Para algunos son los gorros; para otros, las bufandas o guantes. En mi caso, me encantan los baktus o chales cortos. Son prácticos, fáciles de poner y sacar y abrigan tanto el cuello como el pecho… sin contar que quedan muy lindos.
Un trabajo fácil, rápido de tejer y que consume muy poco material. Lo pueden tejer con cualquier tipo de hilado y adaptarlo a cualquier talle: desde niños hasta adultos y, si lo continúan tejiendo, se transforma en un chal tradicional de tamaño más grande.
Una vez tejido, para darle una terminación más delicada, le tejí un borde en punto picot. En la siguiente imagen pueden ver el detalle del borde. Como toque final le cosí borlas en los extremos. Un detalle que me encantó como quedó:
Aquí les dejo el video con el paso a paso para tejerlo:
A continuación les dejo el patrón con diagrama para que puedan guiarse al momento de tejerlo:
TALLE:
Está tejido para adultos, en el caso de que quieran tejerlo para niños o en un tamaño más pequeño, se deben tejer menos vueltas.
MATERIALES:
-130 grs. de lana (grosor de hebra: 3 mm.).
-aguja de crochet de 4,5 mm.
-tijera.
-aguja lanera.
MUESTRA:
4 arcos y 15 vueltas = 10 x 10 cm.
MEDIDAS:
PUNTOS EMPLEADOS:
PATRON DEL CUERPO DEL CHAL:
El chal se comienza tejiendo desde el vértice. En cada vuelta se aumenta un arco. Vamos a tejer hasta tener un total de 46 vueltas o hasta obtener el tamaño deseado.
A continuación pueden ver el diagrama para tejerlo:
PATRON DEL BORDE DEL CHAL:
Una vez que hemos tejido la última vuelta (46), sin cortar la hebra, comenzamos a tejer el borde. Se teje en punto picot. Para ello vamos a seguir el siguiente diagrama:Así se ve el detalle del borde:
Por último, le colocamos borlas en los extremos.
Aquí pueden ver el paso a paso para hacer borlas. Y este es el video con el tutorial:
Aquí pueden ver cómo colocarlas:
Así se ve el chal terminado y listo para estrenar:
Espero que les haya gustado este chal a crochet en punto red y que se animen a tejerlo. Recuerden que ustedes pueden personalizar este patrón como más les guste: tejerlo con otro hilado, tejer el borde con otra puntilla, colocarle flecos, reemplazar las borlas por pompones en los extremos, emplear varios colores…son muchísimas las opciones que tienen para hacerlo único.
Cualquier duda pueden dejar un comentario o contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog.
Recuerden que pueden imprimir este patrón haciendo click en el botón que aparece en el borde inferior izquierdo.
Saludos crocheteros.
Soledad
11 comentarios
¡¡Gracias, que linda que nos compartes las instrucciones, lo estoy haciendo con hilo matizado y me encantó,!!!!
Leticia:
Muchas gracias! Seguro te quedó hermoso.
Saludos
Soledad
Pahtsllas tejidas
Hermoso me encanta
Mónica:
Muchas gracias!
Saludos
Me está quedando precioso. Muy buena la explicacion, por lo que se entiende perfectamente. Un logro haberte encontrado.
Un saludo
Rosabel:
Muchas gracias por escribir! Me alegra mucho que te haya gustado.
Saludos
Soledad
Gracias por compartir .
Está muy lindo.
Voy a hacerlo.
Ani:
Muchas gracias a vos por escribir! Seguro te va a quedar hermoso.
Saludos
Soledad
Me encantó!!!! Gracias y un abrazo.
Claudia:
Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado.
Saludos
Soledad