Hoy te traigo una propuesta distinta y muy práctica para los días cálidos: una musculosa a crochet sin costuras. A diferencia de otras blusas que hemos tejido en el canal, este diseño se teje desde arriba hacia abajo, en una sola pieza, sin tener que unir partes después.
En el tutorial te enseño el paso a paso completo, con todos los tips para que te quede perfecta. Además, incluí una tabla de medidas para que puedas adaptarla fácilmente a cualquier talle. ¡Una prenda cómoda, versátil y muy fácil de tejer!
¿Cómo se construye esta musculosa o top a crochet?
Esta musculosa a crochet sin costuras se teje comenzando por separado la espalda y la delantera. Iniciamos desde el escote y vamos haciendo aumentos en cada hilera para dar forma a las sisas. Una vez que alcanzamos el alto de sisa correspondiente a nuestro talle, simplemente unimos ambas partes y comenzamos a tejer en redondo para formar el cuerpo de la prenda.
Cuando el cuerpo está completo, solo restan los detalles finales: tejemos los breteles y un pequeño borde para que la terminación quede bien prolija.
Cada dos vueltas cambiamos de color, pero sin cortar la hebra. La vamos llevando por el lateral para evitar tener que ocultar muchas hebras al final. Por eso el borde no solo aporta una linda terminación, sino que también cubre esas hebras arrastradas.
Los puntos utilizados son muy simples: puntos vareta y puntos vareta cruzados. Sin embargo, esta combinación, junto con los cambios de color, le da a la musculosa una apariencia única y muy vistosa.

Datos técnicos de esta musculosa a crochet:
MATERIALES:
- 200 grs. de hilo de algodón (hebra de 1.5 mm. de grosor) repartido en 2 colores.
- aguja de crochet n° 4.5 mm.
- tijera.
- aguja lanera.
MUESTRA:
- 15 puntos y 9 hileras = 10 x 10 cm.
TALLE:
La musculosa que ves en el tutorial está tejida en un talle S de mujer. Pero si querés adaptarla a otro talle, ¡es muy fácil! A continuación te explico cómo hacerlo:
Ancho de la blusa:
Para modificar el ancho, vas a tejer más o menos cadenas de inicio en la espalda y en el frente. La suma de ambas partes determina el ancho total del cuerpo. Solo tené en cuenta que el punto que usamos es múltiplo de 2, así que asegurate de respetar esa condición al ajustar la cantidad de cadenas.
Alto de la blusa:
Para cambiar el alto, simplemente tejé más o menos hileras hasta alcanzar el tamaño de sisa que necesitás. Luego, tejé más o menos vueltas del cuerpo para lograr el largo total que querés. También vas a tener que ajustar el largo de los breteles.
En el siguiente apartado te comparto una tabla con las medidas orientativas para distintos talles y te explico cómo hice los cálculos para que puedas adaptar el patrón con confianza.
MEDIDAS:
Para determinar el ancho de la musculosa a crochet, lo primero que tenés que hacer es medir el ancho de clavícula, es decir, desde donde empieza el cuello de un lado hasta donde termina del otro. Si esta medida te resulta difícil de tomar, podés guiarte con la tabla de medidas que te comparto más abajo. En la tabla, la medida que tenés que tomar como referencia es la de «Total delantera«, y con ella vas a calcular la cantidad de cadenas de inicio tanto para la espalda como para la delantera.
Desde esa base, vas a tejer aumentos en los laterales hasta alcanzar la altura de sisa adecuada para tu talle. Lo ideal es ir probándote la prenda o comparando con una musculosa que ya tengas. En la tabla vas a encontrar también la altura de sisa recomendada para cada talle.
Para calcular el largo total de la musculosa, medí desde los hombros hasta el punto donde querés que termine. Recordá que los breteles suman centímetros al largo final, así que tenelo en cuenta al momento de tomar la medida.
A continuación, te dejo una tabla con las medidas aproximadas por talle. Estas pueden variar según tu tensión al tejer, por eso siempre recomiendo hacer una muestra antes de comenzar el proyecto.

PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS:
- Cadena (cad).
- Punto enano o punto raso (pe).
- Medio punto o punto bajo (mp).
- Punto vareta o punto alto (pv).
- Puntos vareta cruzados.
Video tutorial paso a paso:
En este video te enseño cómo tejer esta musculosa a crochet sin costuras, desde el inicio hasta el último detalle. Vas a aprender a tejer espalda y delantera por separado, cómo unir las piezas, cómo hacer los breteles y cómo dar una terminación prolija con borde.
Te explico todo paso a paso, de forma clara y sencilla, para que puedas seguir el tutorial a tu ritmo, sin importar tu nivel de experiencia.
Mirá el video completo y empezá a tejer tu propia musculosa hoy mismo.
Algunas consideraciones:
- Esta blusa es fácil de tejer, ya que solo utilizamos puntos básicos. Pero hay un detalle al que tenés que prestar atención: los puntos cruzados no se ven igual cuando se tejen en forma lineal que cuando se tejen en redondo. En el tutorial te muestro una pequeña variación que vamos a hacer para que los puntos se vean igual sin importar cómo estén tejidos.
- Si decidís cortar la hebra para los cambios de color, te sugiero que lo hagas en el punto justo antes del cambio y comenzar la nueva hilera con un punto de pie.
- Para los bordes vamos a iniciar con un punto de pie. Si te resulta difícil podés unir la nueva hebra con punto enano y subir con una cadena y a partir de ahí empezar a tejer en medio punto.
Cómo personalizar tu trabajo:
Hay muchas formas de darle tu toque personal a esta musculosa. Aquí te dejo algunas ideas para inspirarte:
- Tejerla en otro material: Si elegís un hilado de algodón fino o un cashmilon de verano, podés darle un toque más fresco y elegante. Si la tejés con hilado de invierno, se puede transformar en un hermoso chaleco calado haciéndole unos pequeños ajustes al ancho de breteles.
- Cambiar los colores: Podés optar por un solo color o mezclar varios. Además, podés variar la cantidad de hileras de cada tono para crear un diseño único y a tu gusto.
- Añadir un borde o puntilla: Un borde o una puntilla delicada puede darle un toque diferente y más elaborado.
Como siempre les digo: el límite está en su imaginación. No tengan dudas de probar cosas nuevas y crear una prenda que sea verdaderamente única, ¡totalmente a su gusto!
Espero que les haya gustado esta nueva propuesta de verano. Recuerden que en el blog hay otras opciones para tejer prendas para días cálidos. A continuación, les dejo algunas sugerencias: blusa en tonos pastel y blusa con 2 rectángulos. Los diseños calados son tendencia y quedan preciosos.
Cualquier duda, pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.
No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en las redes sociales, etiquetándome como @crochetconsole. Pueden compartirlos con el hashtag: Musculosa a crochet sin costuras.
¡Saludos crocheteros!
Soledad