Hoy te voy a enseñar cómo tejer una blusa con mangas tres cuartos a crochet. Me encanta cómo lucen: elegantes y frescas a la vez.
El diseño de hoy es muy simple, sin bordes ni elásticos, y solo con costuras laterales. Está tejido con un punto que permite avanzar rápido y tiene la particularidad de no ser completamente cerrado ni demasiado calado, sino un equilibrio perfecto entre ambos. Esto lo hace ideal para prendas tanto de verano como de invierno.
En el tutorial, te voy a enseñar paso a paso cómo tejer esta blusa. Además, te dejaré una tabla de medidas para que puedas adaptarla a cualquier talle y tipo de hilado. Y lo más importante: te mostraré todos los pequeños detalles que tenés que tener en cuenta para lograr bordes perfectos sin necesidad de agregar un borde o elástico después.
¿Cómo se construye esta blusa con mangas tres cuartos a crochet?
Esta blusa se teje en dos piezas, delantera y espalda, que luego se unen en los hombros y costados. La unión de los hombros se hace tejiendo, lo que la hace invisible y más prolija, sin necesidad de aguja lanera. Se trabaja en hileras de ida y vuelta con un punto calado, que le da un efecto liviano y aireado.
Si querés ajustarla al tamaño que necesites, solo tenés que modificar la cantidad de motivos del punto. Aunque yo la tejí a rayas, podés hacerla en un solo color o experimentar con diferentes combinaciones. También podés probar con otros materiales, además del hilo que elegí para este proyecto. En el tutorial te enseño cómo hacer los cambios de color para que queden prolijos y sin marcas visibles.
Uno de los detalles más lindos de esta blusa es que las mangas no se tejen aparte. Cuando llegamos a la altura de la sisa, simplemente agregamos puntos a ambos lados para realizar los aumentos necesarios. Esto te permite regular fácilmente el largo de las mangas. En el tutorial te muestro cómo hacerlo para que quede prolijo, minimizando la cantidad de costuras.
Así se ve la unión invisible en los hombros: como podés notar, no deja costuras visibles, lo que le da a la blusa un acabado más prolijo y elegante.
Esta blusa se teje en dos piezas, delantera y espalda, que luego se unen en los hombros y costados. La unión de los hombros se hace tejiendo, lo que la hace invisible y más prolija, sin necesidad de aguja lanera. Se trabaja en hileras de ida y vuelta con un punto calado, que le da un efecto liviano y aireado.
Si querés ajustarla al tamaño que necesites, solo tenés que modificar la cantidad de motivos del punto. Aunque yo la tejí a rayas, podés hacerla en un solo color o experimentar con diferentes combinaciones. También podés probar con otros materiales, además del hilo que elegí para este proyecto. En el tutorial te enseño cómo hacer los cambios de color para que queden prolijos y sin marcas visibles.
Uno de los detalles más lindos de esta blusa es que las mangas no se tejen aparte. Cuando llegamos a la altura de la sisa, simplemente agregamos puntos a ambos lados para realizar los aumentos necesarios. Esto te permite regular fácilmente el largo de las mangas. En el tutorial te muestro cómo hacerlo para que quede prolijo, minimizando la cantidad de costuras.

Así se ve la unión invisible en los hombros: como podés notar, no deja costuras visibles, lo que le da a la blusa un acabado más prolijo y elegante.

El punto calado de esta blusa le da su estilo único. En esta imagen podés ver el patrón con más detalle y hacerte una idea de cómo quedará tu tejido al terminarlo. Es un punto muy simple, conocido como «punto V», ideal para avanzar rápido.

Datos técnicos de esta blusa a crochet:
MATERIALES:
- 230 grs. de hilo de algodón fino (hebra de 1.5 mm. de grosor) repartidos en 2 colores.
- aguja de crochet n° 3.5 mm.
- tijera.
- aguja lanera.
- cinta métrica.
- 4 marcadores de puntos.
MUESTRA:
- 8 motivos y 10 hileras = 10 x 10 cm.
TALLE:
Esta blusa está tejida en talle S de mujer. Si querés adaptarla a otros talles, seguí estas indicaciones:
Ancho de la blusa:
- Para talles más grandes, agregá más cadenas al inicio del trabajo, siempre respetando que el punto es múltiplo de 3+2.
- Para talles más pequeños, montá menos cadenas de inicio.
Alto de la blusa:
- Para talles más grandes, tejé más hileras.
- Para talles más pequeños, tejé menos hileras.
En el siguiente apartado te dejo las medidas aproximadas para cada talle y te explico cómo realicé los cálculos para determinar las medidas que debe tener para cada talle de esta blusa con mangas tres cuartos a crochet y te explico cómo realicé los cálculos para determinar esas medidas.
MEDIDAS:
Para calcular el ancho de la blusa, utilicé la siguiente fórmula:
Tomé el contorno de cadera, lo dividí en dos (para la espalda y la delantera) y, a diferencia de la blusa calada en tonos pastel, no sumé centímetros de holgura.
La holgura es el espacio adicional que permite que la prenda quede más suelta en el cuerpo. Si querés que la blusa te quede más holgada, simplemente agregá algunos centímetros tanto a la espalda como a la delantera.
Ejemplo: Para el talle S, el contorno de cadera es de 90 cm. Al dividirlo en dos, obtenemos 45 cm para la espalda y 45 cm para la delantera. Si quisieras agregar holgura, solo deberías sumar los centímetros necesarios hasta obtener el tamaño deseado.
Importante:
Usé el contorno de cadera como referencia, pero si el contorno de cintura o busto es mayor, te recomiendo que tomes esa medida en su lugar. Así te asegurarás de que la blusa se ajuste bien a tu cuerpo.
A continuación, te dejo una tabla con las medidas recomendadas para cada talle. Recordá que estas pueden variar según tu tensión al tejer, así que siempre es recomendable hacer una muestra previa.
Desliza las imágenes para ver las medidas detalladas de cada talle:

PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS:
Video tutorial paso a paso:
En este video te enseño todo lo que necesitás para tejer esta blusa desde cero. Aprenderás a hacer el punto V, la unión de las piezas y todos los detalles clave para que el resultado sea perfecto. Mirá el tutorial y empezá a tejer a tu propio ritmo.
Algunas consideraciones:
- Esta blusa es fácil de tejer, ya que solo utilizamos puntos básicos. Los únicos aumentos que realizaremos serán para las mangas, por lo que, si sos principiante, vas a poder hacerla sin problemas.
- Si decidís cambiar de color, te sugiero cortar la hebra justo antes del cambio y comenzar la nueva hilera con un punto de pie. Si preferís otra opción, en el tutorial te muestro diferentes formas de hacer cambios de color prolijos.
- Para evitar tejer un borde inferior, vamos a tomar la tercera hebra de la cadena de base. Es un detalle simple que hará que el borde quede prolijo y evitará que después tengamos que retomarlo para agregar un borde extra.
- Para lograr bordes rectos en las mangas sin necesidad de tejerles un borde adicional, en lugar de las tres cadenas de subida tradicionales, utilizaremos una versión de la falsa vareta que me gusta mucho: dos medio puntos tejidos uno sobre otro.
Cómo personalizar tu trabajo:
Hay muchas formas de darle tu toque personal a esta blusa. Aquí te dejo algunas ideas para inspirarte:
- Elegir otro material: Si usás un cashmilon de verano, podés darle un estilo más elegante. Si la tejés con hilado de invierno, se puede convertir en un sweater con mangas 3/4 perfecto para los días fríos.
- Cambiar los colores: Podés tejerla en un solo tono o jugar con combinaciones. También podés variar la cantidad de hileras de cada color para crear un diseño único.
- Añadir un borde o puntilla: Un detalle en el borde inferior o en el escote puede darle un acabado más delicado y elaborado.
- Extender las mangas: En este diseño es muy fácil agregar mangas largas, solo hay que tejer más cadenas para ampliar el largo.
Como siempre digo, el límite está en tu imaginación. ¡Animate a crear tu propia versión!e probar cosas nuevas y crear una prenda que sea verdaderamente única, ¡totalmente a su gusto!
Espero que les haya gustado esta nueva propuesta de verano. Recuerden que en el blog hay otras opciones para tejer prendas para días cálidos. A continuación, les dejo algunas sugerencias: blusa en tonos pastel y bufanda calada de verano. Los diseños calados son tendencia y quedan preciosos.
Cualquier duda, pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.
No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en las redes sociales, etiquetándome como @crochetconsole. Pueden compartirlos con el hashtag: Cómo tejer una blusa con mangas tres cuartos a crochet.
¡Saludos crocheteros!
Soledad