5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes – Parte 2

por Soledad
5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes

Si disfrutaste la primera parte, esta continuación te va a venir muy bien. En esta segunda entrega de la serie, comparto otros 5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes de empezar a tejer.
Pequeños detalles que pueden ayudarte a mejorar tu técnica, a evitar frustraciones y a disfrutar más de cada proyecto, especialmente si estás empezando o si te gusta aprender siempre algo nuevo.

Materiales usados

Aunque este tutorial no es sobre un proyecto específico, muchas veces me preguntan qué materiales estoy usando. Por eso, acá te dejo los detalles por si querés probar con lo mismo o algo similar.

  • acrílico (hebra de 2 mm. de grosor).
  • aguja de crochet n° 5 mm.
  • tijera.
  • aguja lanera.
  • marcadores de puntos (no los uso en el tutorial pero te pueden resultar muy útiles para entender mejor).

Los 5 tips de crochet

Tip 1 – Cómo cerrar el anillo mágico cuando tejemos en redondo

El anillo mágico es una de las formas más comunes de empezar a tejer en redondo, y probablemente ya lo usaste muchas veces. Pero hay un detalle importante que suele pasarse por alto: ese anillo necesita asegurarse bien para que no se afloje con el uso.

No alcanza con esconder la hebra al terminar. Si no queda bien fijada, con el tiempo el centro puede abrirse… o, si la colita quedó demasiado corta, incluso puede desarmarse por completo, como se ve en la foto. Y eso arruina todo el trabajo.

En el tutorial te muestro paso a paso cómo cerrar el anillo mágico de forma segura, para que tus tejidos queden firmes y prolijos. Este tip sirve para cualquier proyecto que comience en redondo, ya sea un círculo, un motivo cuadrado, rectangular o cualquier otra forma.

5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes

Tip 2 – Otra forma de hacer disminuciones en punto vareta

Normalmente no tengo problemas con la forma en que se hacen las disminuciones en punto vareta. De hecho, generalmente se ve bastante bien. Sin embargo, en algunas ocasiones la cabeza del punto resultante de cerrar dos puntos juntos puede quedar demasiado grande.

No es algo que se note al momento de hacer la disminución, pero en la siguiente vuelta, cuando tejemos sobre ese punto, la disminución se vuelve más visible. Esto sucede porque la cabeza del punto deja un espacio más grande que el de los puntos que están alrededor, lo que afecta la uniformidad del tejido.

En el tutorial te enseño una alternativa para hacer disminuciones en punto vareta, de manera que la cabeza del punto sea igual a la de los demás puntos, logrando un acabado más prolijo y consistente.

5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes

Tip 3 – Nudo fácil y resistente para unir hebras

No soy fan de hacer nudos, aunque a veces son inevitables, como cuando se termina un ovillo o se necesita unir dos hebras. Durante mucho tiempo, me costó encontrar un nudo en el que realmente confiara. Como mencioné en el tutorial, muchos de los nudos que aprendí eran tan complicados que cada vez que los necesitaba, tenía que volver a aprenderlos. ¡Y eso no es práctico!

Por otro lado, los nudos más fáciles de hacer a veces no me daban mucha confianza, ya que tendían a desarmarse con el tiempo. Sin embargo, después de probar varios, encontré dos nudos que sí me convencieron. En este tutorial te enseño uno de esos nudos, que es fácil de recordar, resistente y perfecto para que te sientas segura mientras tejes.

5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes

Tip 4 – Cierre para evitar cicatrices cuando tejemos en redondo o en forma tubular

Cuando tejemos en redondo o en forma tubular, siempre hay dos detalles que nos pueden molestar. El primero son los huequitos que quedan por las cadenas de subida, algo que ya resolvimos en el tutorial anterior. El segundo es ese pequeño efecto de barra horizontal que aparece al final de cada vuelta, cuando cerramos con un punto enano.

En el tutorial te enseño una forma de cerrar la vuelta de manera que esas barras sean prácticamente invisibles. Este tip es especialmente útil cuando usamos la hebra de atrás de los puntos. En ese caso, el cierre se ve completamente prolijo y limpio, sin cicatrices.

5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes

Tip 5 – Puntos sin cadena de base

Los puntos sin cadena de base son una técnica que cambia la forma en que tejemos. Son fáciles de hacer y ofrecen tres ventajas clave.

Primero, son muy elásticos, lo que los hace ideales para iniciar proyectos sin esos bordes tirantes que a veces dejamos al tejer las cadenas de base demasiado apretadas. En segundo lugar, nos ahorran el paso de hacer una muestra. Podemos comenzar directamente y ajustar sobre la marcha, sin necesidad de cálculos previos. Por último, estos puntos son súper versátiles, ya que se tejen en ambos sentidos con facilidad y hacen las costuras mucho más simples, porque te permiten identificar las hebras sin dificultad.

5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes

Video tutorial paso a paso:

En el video te muestro cada uno de los 5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes. Paso a paso y en detalle.

Preguntas frecuentes

  • ¿Siempre hay que cerrar el anillo o sólo en algunos trabajos? Siempre hay que cerrarlo. Aunque hay trabajos donde la posibilidad de que se abra es menor, no olvidemos que el anillo es simplemente un rulo que hacemos con la hebra, y con el uso, ese rulo puede aflojarse.
  • ¿Puedo reemplazar el anillo si no quiero tener que estar asegurándolo cada vez que lo use? Sí, puedes reemplazarlo con un anillo de cadenas. En este caso, no podrás regular su tamaño, pero es una opción muy segura.
  • ¿Es mejor la disminución en punto vareta de la forma en que se muestra en el tip 2? No hay una forma mejor que otra. Todo depende del tipo de tejido que estés haciendo. En algunos casos, la forma tradicional puede dejar espacios demasiado grandes, especialmente cuando haces varias disminuciones juntas en una misma hilera o vuelta. Si notas que quedan huecos grandes y difíciles de disimular, tal vez sea conveniente probar la forma alternativa de hacer disminuciones.
  • ¿El nudo es realmente resistente? ¿Me conviene cortar las hebras? Este nudo es muy resistente. Te darás cuenta de su resistencia cuando lo hagas, ya que se siente como que «traba». Después de probarlo varias veces, notarás que es realmente duradero. En cuanto a cortar las hebras, personalmente prefiero dejarlas. Me parece más seguro tener dos hebras para ocultar, en lugar de arriesgarme a que el nudo se afloje. Con las hebras sobrantes siempre puedes ajustar el nudo o incluso hacer otro si sientes que se desarma.
  • ¿Los puntos sin cadena de base se pueden usar en todos los trabajos?
    Sí, los puntos sin cadena de base (también conocidos como puntos de pie) son muy versátiles y útiles en todo tipo de proyectos. Lo único a tener en cuenta es que no tienen una base (la cadena) y una cabeza como los puntos tradicionales. Se podría decir que tienen dos cabezas, ya que se ven igual desde arriba y desde abajo. Lo que los hace ideales para tejer en ambos sentidos del trabajo.

Estos 5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes me han servido muchísimo y espero que a vos también te sean útiles en tu camino tejeril.

¿Conocías alguno de estos tips? Contame cuál te gustó más o cuál agregarías a la lista. Si este post te ayudó, compartilo con tu grupo de tejidos y suscríbete al canal para más ideas prácticas

Recuerden que en el blog hay otro tutorial donde te enseño otros 5 tips muy útiles. A continuación, les dejo otras sugerencias de posts con tips que creo pueden ayudarles con su tejido: bordes rectos y porqué mi tejido no queda recto?

Cualquier duda, pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.

No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en las redes sociales, etiquetándome como @crochetconsole. Pueden compartirlos con el hashtag: 5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes.

¡Saludos crocheteros!

Soledad

Mas patrones y tutoriales

Deja tu comentario

Newsletter

Suscribite para enterarte de todas las novedades, lanzamientos y descuentos exclusivos.

Buscar

Crochet con Sole © 2025

Crochet con Sole

Bienvenidos a Crochet con Sole. Esta web usa cookies propias y de terceros. Si continúas, considero que estás de acuerdo. Aceptar Leer más