Crochet con Sole

5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes

¿Alguna vez te encontraste a mitad de un proyecto pensando “ojalá alguien me hubiera contado esto antes”? A todos nos pasa. Por eso hoy quiero compartir contigo 5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes: pequeños trucos que aceleran el tejido, evitan errores y mejoran el acabado final. Si recién comienzas o ya llevas tiempo crocheteando, estas recomendaciones te ahorrarán frustraciones y te ayudarán a disfrutar aún más cada puntada.

Materiales usados

Siempre me preguntan los materiales que uso en mis tutoriales, incluso, como en este caso, cuando en realidad en el tutorial no enseño a tejer nada en concreto:

Los 5 tips de crochet

Tip 1 – Cómo disimular la “cicatriz” al cerrar vueltas en círculo

Cuando tejemos en redondo es normal que aparezca un pequeño espacio entre el último punto y las cadenas de subida que reemplazan al primero. Para evitarlo, salteá las cadenas de subida al cerrar la vuelta y tejé dos puntos sobre el primer punto. Así la unión queda invisible; es más fácil de lo que parece.

5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes

Tip 2 – Falsa vareta para bordes rectos

Las cadenas de subida suele arruinar los bordes en punto vareta: si quedan muy apretadas o muy flojas, el costado se ondula. Sustituilas por una “falsa vareta” (chainless starting dc): el borde queda recto, prolijo y elástico. En el video te muestro el paso a paso.

Tip 3 – Cambios de color con punto de pie

Desde que descubrí el punto de pie (standing stitch), nunca más cambié de color de la forma tradicional. Solo corto la hebra, inserto la aguja en el nuevo lugar y tejo el punto con el color nuevo, sin cadenas ni huecos visibles. Rápido y limpio.

Tip 4 – Cierre perfecto con aguja lanera

En proyectos tejidos en redondo uso siempre este truco: corto la hebra, paso la aguja lanera, salto el primer punto y “dibujo” la parte superior de un punto para imitarlo. La vuelta queda cerrada a la perfección. Luego aseguro la hebra para que no se deshaga (también lo ves detallado en el tutorial).

Tip 5 – Empezá tomando la tercera hebra de la cadena de base

Este tip cambió mi forma de tejer iniciando proyectos. Trabajá la primera vuelta tomando la hebra posterior de la cadena (la tercera); así las dos hebras visibles quedan como un borde prolijo en el derecho de la labor. Evita tener que añadir un borde extra para disimular cadenas sueltas y deja un acabado profesional desde el comienzo.

Video tutorial paso a paso:

En el video te muestro cada tip en acción, para que los veas con claridad y los pruebes al instante.

Preguntas frecuentes

¿Conocías estos tips? Contame cuál te gustó más o cuál agregarías a la lista. Si este post te ayudó, compartilo con tu grupo de tejidos y suscríbete al canal para más ideas prácticas. Me encantaría saber cuál de estos 5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes es tu preferido.

Recuerden que en el blog hay otros tips muy útiles que les he compartido. A continuación, les dejo algunas sugerencias: bordes rectos y porqué mi tejido no queda recto?

Cualquier duda, pueden dejar un comentario, contactarse a través de cualquiera de las redes sociales del blog o escribirme a través del formulario de contacto.

No se olviden de compartir sus trabajos tejidos con los patrones del blog en las redes sociales, etiquetándome como @crochetconsole. Pueden compartirlos con el hashtag: 5 tips de crochet que me hubiera gustado saber antes.

¡Saludos crocheteros!

Soledad

Salir de la versión móvil